Mi Gran Chile

Bibloteca de Preguntas

Forma parte del cambio, un planeta  más verde y sustentable es posible.

Componentes químicos que se agregan a los polímeros para brindar o cambiar ciertas propiedades (Ej. los antioxidantes protegen los polímeros de las degradaciones químicas).

Se entiende por compostabilidad la propiedad de un material que experimenta degradación biológica durante la formación de compost para producir dióxido de carbono, agua, compuestos inorgánicos y biomasa, a una rapidez consistente con otros materiales compostables, sin residuos distinguibles visualmente ni residuos tóxicos. Un envase o embalaje es considerado como compostable solo si todos los componentes individuales cumplen los requisitos (ISO 18606:2013-EN13432:2000)

Aquellos envases y embalajes que normalmente se generan en el domicilio de una persona natural.

Aquellos envases y embalajes que normalmente se generan en organizaciones comerciales, industriales e institucionales, incluyendo el sector HORECA, retail y manufacturero. 

Designa a un producto originario de una región específica, cuya calidad y características se deben únicamente al medio en que se desarrollan, es una suma de los factores: naturales y producción humana



Disponer de residuos en lugares no aptos o permitidos.

Asignar diferentes tarifas a la gestión de residuos según el impacto ambiental que estos tienen, dando beneficios monetarios, como reducción de costos, a aquellos que son más amigables con el medioambiente y mayores costos a aquellos que son más complejos de valorizar

La economía circular es una alternativa atractiva que busca redefinir qué es el crecimiento, con énfasis en los beneficios para toda la sociedad. Esto implica disociar la actividad económica del consumo de recursos finitos y eliminar los residuos del sistema desde el diseño. Respaldada por una transición a fuentes renovables de energía, el modelo circular crea capital económico, natural y social y se basa en tres principios:

1) Eliminar residuos y polución desde el diseño.

2) Mantener productos y materiales en uso.

3) Regenerar sistemas naturales.

 

Modelo económico actual basado en la extracción de materia prima, transformación, producción, uso y disposición final.

 

Puede definirse como las “acciones orientadas a la mejora ambiental del producto en la etapa inicial de diseño, mediante la mejora de la función, selección de materiales menos impactantes, aplicación de procesos alternativos, mejora en el transporte y en el uso, y minimización de los impactos en la etapa final de tratamiento”

 

Aquella que procesa un residuo a través de lavado y/o molienda y/o peletización, generando un insumo para un transformador de resinas plásticas.

 

 Macromolécula compuesta por una cadena de monómeros. Compuesto principal de los plásticos.

 

Son aquellos envases o embalajes que mediante un proceso mecánico o químico pueden ser reprocesados en un nuevo producto, o como materia prima.

 

Uno de sus componentes, es considerado reciclable si su recolección post-consumo, clasificación y su proceso de reciclaje mecánico o químico son factibles de ser realizados a una escala significativa.

 

La Ley 20.920 define a los recicladores de base como “persona natural que, mediante el uso de la técnica artesanal y semi-industrial, se dedica en forma directa y habitual a la recolección selectiva de residuos domiciliarios o asimilables y a la gestión de instalaciones de recepción y almacenamiento de tales residuos, incluyendo su clasificación y pre-tratamiento. Sin perjuicio de lo anterior, se considerarán también como recicladores de base las personas jurídicas que estén compuestas exclusivamente por personas naturales registradas como recicladores de base, en conformidad al artículo 37.” (Ley 20.920, 2016)

 

Se entiende que un envase o embalaje es reutilizable cuando es diseñado para ser rellenado o devuelto para volver a usarse con la misma funcionalidad para la que fue generado en su origen, con o sin la necesidad de productos auxiliares ya presentes en el mercado.

 

Otorgar valor a un producto o material mediante el reciclaje, reutilización o compostaje de este.

 

Otorgar valor a un producto o material mediante el reciclaje, reutilización o compostaje de este.